Cualquiera con un mínimo contacto con su producto se llevará las manos a la cabeza, porque los que suelen tomar las decisiones de compra en productos informáticos acaban siendo MBAs cuyo mayor logro es manejar el Powerpoint.. luego salen "bodrios" a precio millonario (muchas veces, multi-millonario).. pero como funciona.. pues ojos que no ven..
La resurrección de un gigante: SAP ya es la compañía más valiosa de Alemania
Hace apenas tres años, el panorama de la tecnológica alemana SAP era
desolador: recortes de empleo, clientes enfadados y los analistas
pensando que podría ser objeto de una compra para reactivar su alicaído
negocio.
Sin embargo, con un cambio de liderazgo, la resurrección ha sido propia
del ave Fénix, tal y como explica la agencia Bloomberg. Desde que en
2010 Bill McDermott y Jim Hagemann asumieran el puesto de consejero
delegado, las acciones de SAP se han disparado un 92%, con lo que su
valor de mercado ha superado a Siemens, BASF, Bayern o Volkswagen.
Su capitalización actual, 102.000 millones de dólares (unos 80.000
millones de euros), convierte a SAP en la novena compañía tecnológica
más grande del mundo, y la única europea que aparece en el top ten. El
respaldo de los inversores es muy evidente, ya que su PER es de 27, por
encima del de Google, que es 24,5 y el de Oracle, que es de 16,7.
Una vuelta de tuerca
¿Cómo han llegado hasta aquí? McDermott y Snabe se volcaron hacia la
nube y las aplicaciones móviles, realizando adquisiciones clave en estos
campos.
Además, invirtieron en una base de datos capaz de analizar montañas de
números en segundos, e impulsaron el desarrollo de productos nuevos. De
este modo, se amplió la base de clientes, que ahora incluye bancos
centrales, fabricantes de automóviles o la NFL, la liga de fútbol
americano y la NBA, la liga de baloncesto profesional estadounidense.
Y no parece que el futuro sea peor. En el CeBIT, la feria tecnológica
que se celebró en Hanover la semana pasada, SAP concertó el doble de
citas con clientes que el año pasado, según explicó el propio Snabe a
Bloomberg Television. "Es una buena señal de que tenemos un momentum
tremendo".
A pesar de este prometedor panorama, SAP puede ser muy vulnerable a un
hipotético freno en la economía mundial, ya que las compañias podrían
retrasar su gasto en tecnología. Además, debe evitar problemas como los
que padeció el año pasado, cuando una reorganización de su división
americana lastró los resultados de la compañía.
Hacer de la necesidad virtud
La compañía alemana ha hecho de la necesidad virtud. Sin el mercado
local que tienen sus competidoras estadounidenses, SAP se ha visto
forzada desde sus inicios a mirar hacia el exterior, construyendo
centros de desarrollo de software en todo el mundo. Ahora tiene sedes en
Walldorf, cerca de Frankfurt, Shanghai, Bangalore y por supuesto en
Silicon Valley (en Palo Alto, junto a Facebook o Hewlett-Packard).
Además, tiene centros en siete países más.
Otro ejemplo es lo que ocurrió en Bangalore. En su centro recibió casi
100.000 solicitudes de empleo, desbordando al departamento de recursos
humanos. Para afrontar el problema, creó un programa para procesar la
información recibida, un programa que ahora mismo vende a sus clientes.
SAP fue fundada en 1972 por cinco empleados de IBM, incluyendo el actual
presidente, Hasso Platnner, con el objetivo de ayudar con las cuentas y
los salarios de Imperial Chemical Industries.
Este año, espera alcanzar un beneficio neto de 3.700 millones de euros,
más del doble que en 2009, con unos ingresos de 18.000 millones de
euros, más del doble que en 2006. "Se esta convirtiendo en una especie
de pulpo", concluye Heinz Steffen, analista de Fairesearch. "Si estás
tratando de hacer tus procesos más productivos, será difícil evitar a
SAP".
No hay comentarios:
Publicar un comentario