mentiras, y gordas, apoyadas, evidentemente, por llamativos "porzentajes" de crecimiento:
- Su capacidad de progresión [la industria del videojuego ha ido creciendo en España] ha quedado en evidencia incluso en plena pandemia, un periodo en el que ha logrado mejorar sus resultados en un 18%
- Esta cifra supone un aumento del 22% interanual
- España está entre los diez países que más facturan, habiendo crecido un 120% en la última década
vayamos las cifras:
la industria del videojuego ha ido creciendo en España de forma progresiva hasta situarse entre las diez que más facturan a nivel internacional, con nada menos que 1.747 millones de euros en el último año y generando hasta 32.000 puestos de trabajo directos e indirectos
ya tenemos una cifra: 1.747 millones de Euros (de facturación), ni tan mal.. ahora sólo queda conocer el tamaño del océano..
sobre los 32.000 "puestos de trabajo" (directos, e indirectos): ahí deben haber incluido desde los desarrolladores, hasta los que limpian la calle y las papeleras, pasando por todos los vendedores en Centros Comerciales..
vayamos a las cifras europeas del sector (segundo párrafo):
Según los datos de la Federación Europea de Software Interactivo (Isfe), en 2020 se gastaron más de 23.000 millones de euros en videojuegos en todo el continente
vemos que, en realidad, los videojuegos 'made in Spain' ni siquiera representan el 10% de la facturación en Europa.. y vamos ahora a la escala mundial:
La industria del videojuego facturó en 2020, en todo el mundo, más que el cine y los deportes juntos en EEUU
$175.000 millones en ventas
pues si: representan un mísero 1%.. pero "se comen el mundo" (sic).. bueno.. casi..
en realidad el sector tiene pocas barreras de entrada (lo más difícil es tener la idea.. luego con un SDK prácticamente cualquier empresa puede poner a la venta un juego, en 2 días, en Google Play,. Steam, o parecidos.. también hay mercados más cerrados).. el dinero está en productos premium (skins, cartas.. lo que sea..)
No hay comentarios:
Publicar un comentario