por el contrario, el "emprendimiento masico" es bueno para el Estado.. aparte de que hace bajar el paro, se consigue un incremento de la recaudación (a corto plazo): cotizaciones de autónomos, tasas, impuestos, papeleo, el hostigamiento contínuo de Hacienda.. oh, vaya.. por todos éstos motivos parecería que el Estado no quiere que haya emprendedores..
Un altísimo porcentaje de proyectos no logran sobrevivir más de tres añosésto no sabemos si el artículo de los "medios de información" lo dice en plan de guasa o en plan de recochineo.. pero el hecho es el mismo, éstos son los datos:
La baja tasa de “supervivencia” de las empresas españolas
por supuesto todo ésto es conocido (y consentido) por las autoridades, que sin embargo no dudan en animar a la población a "emprender", haciendo "campañas informativas" en los "medios de información" ("campañas informativas" que evidentemente se van a callar los altos índices de fracaso empresarial) y poniendo a disposivcón de los "emprendedores" varios organismos con "personal de apoyo y ayuda" (personas que nunca han trabajado en una empresa privada, y que mucho menos han creado una empresa) para que les ayuden a hacer un "plan de negocio" fantasioso que "demuestre" que inviertiendo una enorme cantidad de dinero donde cristo perdió un palillo, van a conseguir facturar varios autocares todos los días..
casi cualquier país es mejor que hispanistán para empezar un negocio.. esa es la realidad..
disfruten lo votado..
El emprendimiento masivo es malo para la economía
No hay comentarios:
Publicar un comentario