20130504

La gran 'tapada': la plata calienta motores para dar el salto si supera la barrera de los 26 dólares

La gran 'tapada': la plata calienta motores para dar el salto si supera la barrera de los 26 dólares

LA DEMANDA FÍSICA SE DISPARA




Ha sido un mes de abril de alto voltaje para las materias primas. El día 15 China sacudía el mercado. Un crecimiento menor de lo esperado que hacía resurgir los temores sobre el enfriamiento del gigante asiático. El oro entonces se convirtió en el máximo protagonista tras desplomarse un 13% en dos sesiones hasta su precio más bajo en 26 meses y, desde entonces, ha estado muy presente en el día a día de los inversores entre rebotes, cambios de perspectivas y especulaciones. Sin embargo, la obsesión del oro ha eclipsado al resto de materias primas, y en especial a la plata, la eterna segundona, que puede brillar con fuerza si se supera el bache.

No en vano, “cuando la plata sube, sube más que el oro y cuando cae, cae más”, asegura Daniel Álvarez, analista de XTB. “Si hay buenas perspectivas para el oro, para la plata serán mejores”, aunque al ser un mercado relativamente pequeño, la volatilidad es elevada. Prueba de ello es lo que ocurrió en abril de 2011, cuando los precios se dispararon un 170% en siete meses

Pero este metal precioso depende especialmente de China e India y tras los débiles datos que vinieron publicando desde primeros de mes, la plata sufrió la ruptura del soporte de los 26 dólares, que ahora se han convertido en resistencia. “Si perfora esos 26 dólares, que son ahora un importante techo, podrá irse con fuerza al alza hasta los 35 dólares”, añade Álvarez. Por el momento, se mueve en torno a los 24 dólares y en 2013 acumula un descenso del 20%.

En este sentido, el analista Peter Krauth apunta en Money Morning algunos factores que apoyarían un repunte de los precios de la plata. En primer lugar, la demanda física del metal. Mientras los precios se desplomaban, las compras subieron con fuerza conducidas por aquellos que veían en el precio una ganga.

Hay que tener en cuenta que la plata no solo es utilizada para la inversión, sino que también se emplea en joyería, electrónica, fotografía y otras industrias, luego la demanda está muy ligada a la recuperación de la economía global. En ese sentido, Bernard Sin, director del grupo suizo especializado en inversión en metales precioso MKS, aseguraba en Bloomberg que “la demanda física es extraordinaria”.

Por otro lado, los fondos cotizados también están haciendo lo mismo que los compradores particulares y mientras entre enero y marzo se vendieron 140 toneladas de oro por ETFs respaldados por dicho activo, los ETFs de plata han sumado 20 millones de onzas.

En cuanto al sentimiento inversor, Krauth sostiene que uno de los mejores indicadores en este sentido es el informe semanal que publica la Commodity Futures Trading Commision sobre los contratos realizados en el mercado. Así, cuando las posiciones cortas –apuestas por una bajada de los precios- se encuentran en su nivel más alto es “claramente una señal opuesta y es algo típico que ocurre cuando los precios de la plata están cerca de su menor nivel”, asegura el experto. Apoya esta teoría en el comportamiento del metal precioso en los años 1997, 2000, 2001 y 2005, cuando con los cortos en máximos, los precios tocaron su nivel más bajo antes de subir con fuerza.

Sin embargo, los mercados están patas arriba y el de las materias primas no va a ser menos. Los culpables, los bancos centrales y las agresivas políticas monetarias puestas en marcha, especialmente en Japón y Estados Unidos. “Su condición de activo refugio, junto al oro, cada vez está más difuminada”, explica Álvarez. “Lo más importante ahora mismo en el comportamiento de la plata y el oro es que sirven de termómetro de las expectativas inflacionistas”, asegura.

Así, las quinielas sobre el momento en el que la Reserva Federal retire las medidas de expansión cuantitativa (QE3, por sus siglas en ingles) tendrán también mucho que decir en el comportamiento del precio de la plata, dada su correlación con el dólar. Y es que cuanto más débil esté el billete verde, más apetito habrá por los metales preciosos.

Por ese motivo, los datos de Estados Unidos, informes y declaraciones de miembros del regulador monetario y cualquier indicador por pequeño que sea es analizado con lupa cada vez más por el mercado, especialmente en lo que al empleo se refiere, ya que es uno de las principales guías en las que se está fijando la institución presidida por Ben Bernanke para fijar su política. “Cuanto mejores sean los datos, mayores serán los rumores de una retirada del QE3”, afirma Álvarez.

Algo que, según las perspectivas trimestrales de JP Morgan, podría ocurrir, en el mejor de los casos, en mayo de 2014, aunque lo más probable es que las medidas se retiren a finales de ese año, por lo que la plata todavía tiene tiempo para emprender el rally.

No hay comentarios: