20230227

El secreto de la robustez del mercado residencial español

buena teoría:
2022 fue un año récord para el mercado residencial en España, con más de 600.000 operaciones de compraventa, según los datos del INE a cierre de noviembre, lo que convirtió el pasado ejercicio en el de mayor actividad en el ámbito residencial desde que lo contabiliza el organismo público, que arrancó su serie en 2007. Sin duda, estas cifras récord se deben al buen comportamiento de la vivienda de segunda mano, que experimentó un año pasado sobresaliente, llegando a compensar el menor empuje de la obra nueva, todavía lejos de las cifras de la burbuja inmobiliaria de hace quince años. Aquí reside la gran diferencia con respecto a 2008, que aleja un riesgo de colapso para el sector.

la realidad es que el "mercado" está intervenido:
  • por un lado están las hipotecas vivas (saldo de más de 500.000 millones de Euros) y evidentemente al Estado y a la banca no le interesa que ésto se deshinche y cualquiera pueda descubrir que su montón de barro cocido no vale ni la mitad,
  • por otro lado está el "banco malo", la SAREB, pagado por "el puevlo", un rescate que no ha sido devuelto por la banca (aún cuando ya tienen beneficios), que los va sacando con cuentagotas para que no se descubra el pastel y no se deshinche el soufflé..

y si.. han subido mucho las "konprabentas".. pero hay un pequeño detalle que, probablemente, "han holbidado" mencionar (sin ninguna otra intención):


y además es cierto que la situación no tiene nada que ver con 2008.. y es que en 2008 había margen de maniobra, y después del bache la mayoría de países se recuperaron.. la mayoría.. hay un país que no se recuperó, y que ha seguido emitiendo deuda, y con un PIB que no se cree ni en apuntador:

 
el que quiera entender, que entienda..


No hay comentarios: