para facilitar la labor a las pymes habría que:
- tener un precio razonable para la electricidad.. Tener la electricidad más cara de Europa no ayuda nada,
- poner fin a la hipertrofia legislativa, que supone un coste brutal de adaptación para cualquier empresa, a lo que tienen que dedicar tiempo y dinero,
- poner fin a la inseguridad jurídica.. bueno eso en hispanistán es bastante utópico.. se legisla como conviene aunque luego salgan absurdos como el "impuesto al sol",
- simplificar trámites: tener varias administraciones, cada una con su cacique local, y tener que cumplir infinidad de leyes, disposiciones, reglamentos, algunos de ellos contradictorios y que al final acaban dependiendo de la voluntad de alguien al que la cosa ni le va, ni le viene.. y al que a veces se toma todo con demasiado "celo",
- simplificar cotizaciones: pagar 250 Euros de autónomos aunque no se haya ni facturado.. no ayuda..
luego está el tema de los alquileres desorbitados, impuestos y tasas..
El Gobierno aprueba el Consejo de la Pequeña y Mediana Empresa
El Gobierno no ha tramitado hoy como estaba previsto el paquete de medidas anticorrupción que está preparando el Ejecutivo, y se ha limitado a aprobar el Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa y el Emprendimiento, adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Se constituirá en un plazo de dos meses.
Será un órgano coordinador colegiado consultivo, asesor y de colaboración en las materias que afectan a las pequeñas y medianas empresas para favorecer y facilitar su creación, crecimiento y desarrollo de ventajas competitivas. Y, según ha explicado Soraya Sáenz de Santamaría, tendrá una estructura transversal y tiene como objeto crear un cauce "a gran nivel" para el apoyo a las pymes.
Entre sus funciones, realizará un seguimiento de la evolución, problemas y políticas que afectan al emprendimiento y a las pequeñas y medianas empresas y formulará recomendaciones y propuestas en este sentido, así como buenas prácticas europeas e internacionales para su transferibilidad a España.
El Consejo no generará duplicidades, según la vicepresidenta, y estará constituido por 52 miembros, incluido su presidente y dos vicepresidentes. En el mismo estarán representados todos los ministerios implicados, el ICEX, el ICO, Red.es, las comunidades autónomas y las ciudades autónomas, las confederaciones empresariales, las organizaciones.
Por otro lado, se han aprobado modificaciones fiscales referentes a la Ley de Emprendedores. En este sentido, se modifican algunos plazos de ingresos tributarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario